agricultureAIArtificial Intelligence (AI)BusinessBusiness / Tech CultureExclusivemethaneMitti Labsricesatellite imagery

Latam-GPT modelo IA América Latina por la soberanía

Una nueva era de independencia tecnológica está naciendo con el Latam-GPT modelo IA América Latina, una iniciativa liderada por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) de Chile. Este proyecto busca crear un modelo de lenguaje grande, gratuito, de código abierto y colaborativo, entrenado específicamente en los idiomas, la historia y los contextos culturales únicos de la región.

Una IA Colaborativa y Culturalmente Consciente

A diferencia de los competidores globales, el espíritu del proyecto no es la competencia, sino la colaboración. Álvaro Soto, director del CENIA, enfatiza que el objetivo es un modelo consciente de los requisitos y desafíos culturales latinoamericanos. Por lo tanto, busca comprender diferentes dialectos y matices regionales que los grandes modelos comerciales podrían pasar por alto. El proyecto ya cuenta con 33 alianzas estratégicas con instituciones de toda la región.

La base de esta iniciativa es un enorme conjunto de datos de más de ocho terabytes de texto, el equivalente a millones de libros. Esta información, recopilada de 20 países de América Latina y España, alimenta un modelo de lenguaje con 50 mil millones de parámetros, lo que sitúa su escala a la par de modelos como GPT-3.5. Esto permite que el Latam-GPT modelo IA América Latina realice tareas complejas con una profunda comprensión regional.

Infraestructura e Impacto Futuro

Desarrollar una herramienta tan poderosa requiere una inmensa capacidad de cómputo. Para ello, el proyecto se apoya en la infraestructura de supercomputación de la Universidad de Tarapacá en Chile, equipada con GPUs Nvidia H200 de última generación. Según los expertos del CENIA, esta infraestructura es fundamental para entrenar el modelo y asegurar la soberanía tecnológica regional.

Se espera que la primera versión del Latam-GPT modelo IA América Latina se lance este año. Sin embargo, esto es solo el principio. La naturaleza de código abierto del modelo permitirá que organizaciones de todo el continente lo adapten para sectores específicos, como educación, salud, agricultura y cultura, fomentando un nuevo ecosistema de aplicaciones de IA localizadas y preparando a las nuevas generaciones para un futuro tecnológicamente avanzado.

Inscreva-se para receber novidades!