agricultureAIArtificial Intelligence (AI)BusinessBusiness / Artificial IntelligenceExclusivemethaneMitti Labsricesatellite imagery

IA Reinventando la Misoginia: La Nueva Frontera del Sexismo

La autora feminista Laura Bates advierte que la IA reinventando la misoginia no es una distopía lejana, sino una realidad actual. En su nuevo libro, ‘La Nueva Era del Sexismo’, documenta cómo las tecnologías emergentes, desde los ‘deepfakes’ hasta los chatbots de IA, están amplificando y creando nuevas vías para el abuso de género. Esta evolución digital da una nueva y poderosa vida a los prejuicios antiguos, haciendo que el acoso sea más accesible y generalizado que nunca.

La Democratización del Abuso Digital

Uno de los aspectos más alarmantes es la facilidad de acceso a estas herramientas dañinas. En el pasado, crear contenido abusivo requería habilidad técnica, pero hoy, cualquier persona con conexión a internet puede generar ‘deepfakes’ pornográficos realistas de mujeres y niñas a partir de una sola imagen vestida. En consecuencia, esta tecnología está reduciendo la barrera para el abuso, con casos emergentes de niños en edad escolar que usan estas herramientas contra sus compañeros. Esta accesibilidad amplía drásticamente la red de posibles agresores y víctimas.

Cómo la IA Normaliza el Comportamiento Sexista

El problema se extiende más allá del contenido explícito. Bates señala a las ‘novias’ de IA y a los asistentes virtuales como herramientas que pueden adoctrinar la misoginia. Estos bots a menudo presentan una persona femenina sumisa y eternamente disponible, reforzando estereotipos dañinos. Por ejemplo, ella explica:

  • Las compañeras de IA a menudo se personalizan para ser completamente serviles, sin discrepar nunca ni tener necesidades propias.
  • Asistentes virtuales como Siri y Alexa son feminizados y con frecuencia reciben abuso verbal, normalizando interacciones irrespetuosas.
  • Esta exposición constante, especialmente para los jóvenes, moldea las percepciones sobre qué es una relación y qué debería ser una mujer.

Además, estas tecnologías no solo reflejan los sesgos sociales, sino que los están codificando activamente en los cimientos de nuestro futuro. Como argumenta Bates, la afirmación de que estos bots ayudan a los hombres a desarrollar habilidades de relación carece de evidencia y sirve como una estrategia de marketing para lo que es esencialmente ‘misoginia en forma de aplicación’. Esto resalta un desafío crítico donde la IA reinventando la misoginia se convierte en una empresa rentable.

La Necesidad Urgente de Regulación

La solución, según Bates e incluso algunos expertos en tecnología, es una regulación urgente y sólida. El rápido despliegue de estos productos sin las salvaguardias suficientes es una apuesta con el bienestar social. A pesar de algunos esfuerzos como la Ley de Seguridad en Línea del Reino Unido, falta un consenso global, con algunos gobiernos que se resisten a controles más estrictos. Como detallan proyectos como The Everyday Sexism Project, la inacción permite que estos daños se arraiguen profundamente. Por lo tanto, el debate no es sobre ser anti-tecnología, sino sobre exigir una innovación responsable que priorice la seguridad humana sobre las ganancias, evitando un futuro donde la IA reinventando la misoginia sea la norma.

Inscreva-se para receber novidades!